14 Aug 2025

Perdón es para ser donado

“En aquel tiempo, dijo Jesús: «El Reino de los Cielos es como un rey que quiso ajustar cuentas con sus siervos. Cuando comenzó el ajuste, le presentaron a uno que le debía una enorme fortuna. Como el siervo no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran como esclavo, junto con su mujer, sus hijos y todo lo que poseía, para que pagara la deuda. El siervo, sin embargo, cayó a los pies del señor y, postrándose, le suplicaba: “Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo”. Ante esto, el señor tuvo compasión, soltó al siervo y le perdonó la deuda. Al salir de allí, aquel siervo encontró a uno de sus compañeros que le debía solo cien denarios. Lo agarró y comenzó a ahogarlo, diciendo: “¡Paga lo que me debes!”. El compañero, cayendo a sus pies, le suplicaba: “Ten paciencia conmigo y te lo pagaré”. Pero el siervo no quiso saber nada. Salió y mandó que lo metieran en la cárcel hasta que pagara lo que debía»” (Mateo 18, 21-19, 1).

Una deuda irrisoria

Hermanos y hermanas, esta parábola contada por Jesús habla sobre el perdón, porque Pedro le había dirigido una pregunta a Jesús sobre cuántas veces debemos perdonar a la persona que nos ofende.

Jesús contó esta parábola

Algo que más me impresiona en este Evangelio es la agresividad con la que el hombre perdonado trata a su compañero. Aquí, me gustaría destacar esto porque el término utilizado aquí es syndoûlos, que quiere decir: «alguien que sirve al mismo señor, que está bajo las mismas órdenes, que tiene la misma posición, que se encuentra en una situación similar»; es decir, este hombre encontró a uno de sus compañeros, alguien que también, como él, tenía una deuda que pagar.

Ahora, lo único que diferencia a los dos es el valor de la deuda, porque el primero debía diez mil talentos. El texto en portugués habla de una gran fortuna, pero la traducción original era diez mil talentos, lo que equivale, nada más y nada menos, que a 910 mil kilos de oro.

¿Pueden imaginar cuánto era esa fortuna? Bueno, por otro lado, el otro debía, ¿saben cuánto? Cien denarios, que eran cien días de trabajo.

Piénsenlo… Esto define esa lógica que vivimos: para nosotros, el máximo de misericordia; para los demás, el máximo de rigor. Y esto lo vivimos, muchas veces, con personas dentro de casa, dentro de nuestras comunidades, en nuestro círculo de relaciones.

Hoy, Jesús llama la atención sobre esta discrepancia que ocurrió aquí en esta parábola, de alguien que debía una enorme fortuna y fue perdonado, y no fue capaz de perdonar una deuda irrisoria, una cosa sencilla en la vida de un compañero suyo.

Pidamos al Señor la gracia de que nuestro corazón no se endurezca hasta ese punto, que nuestro corazón, de hecho, viva la máxima de misericordia para el otro y la máxima de exigencia con nosotros mismos.

¡Que la gracia del Señor nos conceda esta virtud

Sobre todos ustedes, venga la bendición del Todopoderoso. Padre, Hijo y Espíritu Santo.

¡Amén!


Padre Donizete Heleno Ferreira

Padre Donizete Heleno Ferreira é Brasileiro, nasceu no dia 26/09/1980, em Rio Pomba, MG. É Membro da Associação Internacional Privada de Fieis – Comunidade Canção Nova, desde 2003 no modo de compromisso do Núcleo.

Pai das Misericórdias

Pedido de Oración

Enviar
  • Aplicativo Liturgia Diária

    Com o aplicativo Liturgia Diária – Canção Nova, você confere as leituras bíblicas diárias e uma reflexão do Evangelho em texto e áudio. E mais: você ainda pode agendar um horário para estudar a palavra por meio do aplicativo.