14 Feb 2025

Comunicar las verdades del reino del cielo

“En aquel tiempo, Jesús salió de nuevo de la región de Tiro, pasó por Sidón y continuó hasta el mar de Galilea, atravesando la región de la Decápolis. Le llevaron entonces a un hombre sordo que hablaba con dificultad y le pidieron a Jesús que le impusiera la mano. Jesús se apartó con el hombre de la multitud y, a continuación, puso sus dedos en los oídos del hombre, escupió y, con la saliva, tocó su lengua. Mirando al cielo, suspiró y dijo: “¡Effatá!”, que significa: ¡Ábrete!” (Mc 7,31-35).

La Buena Nueva del Evangelio de la salvación

Bueno, el personaje del Evangelio de hoy era sordo, kophós. La traducción original significa “duro de oído”, es decir, [insensible a] sonidos desagradables. Debido a su sordera, hablaba con dificultad. Fue esta palabra, kophós, la que dio origen al vicio del lenguaje llamado cacofonía.

¿Lo recuerdan de cuando estudiaron lengua española, verdad? ¡Qué desagradable es escuchar a alguien hablar mal el español! ¡Qué mal suena a nuestros oídos cuando escuchamos a alguien atropellar la lengua al comunicarse! No estoy hablando de dialectos, ni siquiera de expresiones propias de una lengua. Por ejemplo, tenemos muchos hermanos de España que siguen esta homilía. Ciertamente, nuestros hermanos españoles tienen expresiones propias del español; y nosotros, en Latinoamérica/Hispanoamérica, ¡tenemos expresiones propias de aquí!

Aquel hombre hablaba con dificultad porque no oía. Jesús quería que sus discípulos fueran transmisores de la verdad única sobre Dios, y no podían traicionar, de ninguna forma, la revelación divina. Por eso Jesús realiza una terapia para la dificultad de aquel hombre. En aquella época, se creía en el poder curativo de la saliva. Escucharon en el Evangelio el gesto que hace Jesús.

La saliva de una persona santa, por ejemplo, era capaz de curar enfermedades. Así se creía. La saliva contenía la fuerza de esa persona. Es como si Jesús hubiera transmitido su poder de anunciar la Palabra de Dios a aquel hombre.

Y así sucede con nosotros, porque en el bautismo existen algunos ritos llamados “complementarios”, entre los cuales está el momento de este effatá: “ábrete”. En aquel hombre, quien realmente percibe la realidad de su dificultad es Jesús; y Él abre los oídos de aquel hombre, Jesús le da la capacidad de escuchar su voz, escuchar su palabra. Por eso, como dije, en el rito del bautismo, quien preside proclama sobre la vida del bautizado: “¡Effatá!, ¡ábrete!”. Por eso, con nuestro bautismo, recibimos este mandato de ser anunciadores de la Palabra de Jesús, capaces de comunicar las verdades del reino de los cielos.

Yo les digo: pueden hablar con su acento, pueden usar sus expresiones nativas de su lengua; lo importante es que sean buenos comunicadores de Dios, que lleven a cuantos sea posible la Buena Nueva del Evangelio de la salvación en Cristo Jesús.

Hoy, abrámonos a la voz de Cristo, que nos da la capacidad de comunicar sus verdades.

Sobre todos ustedes, venga la bendición del Todopoderoso. Padre, Hijo y Espíritu Santo.

¡Amén!


Padre Donizete Heleno Ferreira

Padre Donizete Heleno Ferreira é Brasileiro, nasceu no dia 26/09/1980, em Rio Pomba, MG. É Membro da Associação Internacional Privada de Fieis – Comunidade Canção Nova, desde 2003 no modo de compromisso do Núcleo.

Pai das Misericórdias

Pedido de Oración

Enviar
  • Aplicativo Liturgia Diária

    Com o aplicativo Liturgia Diária – Canção Nova, você confere as leituras bíblicas diárias e uma reflexão do Evangelho em texto e áudio. E mais: você ainda pode agendar um horário para estudar a palavra por meio do aplicativo.