18 Jul 2025

Yo quiero misericordia

Hoy, en el Evangelio de San Mateo 12, 1-8, hay dos palabras importantes para reflexionar: «Misericordia es lo que quiero, y no sacrificio».

Interpretar profundamente

Queridos hermanos y hermanas, Jesús responde con firmeza a los fariseos, a los escribas que estaban preocupados solamente por la ley, por el rigorismo de la ley, que nos convierte en esclavos. Pero Jesús vino para liberarnos de todo yugo y de toda esclavitud.

La Palabra de Dios nos dice: «Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres».

En otro momento, la Palabra de Dios también dice: «Si Cristo os libera, seréis verdaderamente libres». Quiero misericordia, y no sacrificio. Entonces, Jesús responde con seguridad, recordando el ejemplo bíblico y diciendo una frase central para nuestra vida cristiana: Misericordia, y no sacrificio. Este pasaje nos invita a reflexionar sobre dos puntos importantes: la ley al servicio de la vida.

Es decir, no es al contrario, hermanos, Jesús no desprecia la ley, sino que la interpreta de manera profunda.

Los fariseos y los escribas no estaban interpretando la ley como Jesús la interpreta. Para Él, la ley debe estar al servicio del ser humano.

¡Miren qué bonita es la reflexión que Jesús nos trae hoy sobre la vida y la dignidad de la persona! Hay personas que pierden su dignidad porque oprimen al ser humano. El Señor nos habla para que podamos superar esas comprensiones que el mundo nos va ofreciendo.

Cuando los discípulos empiezan a pasar hambre y quieren saciarse en sábado —un día que los judíos guardaban, en el que no trabajaban, no hacían nada—, Jesús dice: Dios no ha dado un mandamiento para oprimirnos, sino para conducirnos a la libertad y al amor. Por último, hermanos y hermanas, ¡la primacía de la misericordia de Dios para nuestro corazón! Esta cita del profeta Isaías revela el corazón de Dios.

¿Qué cita? «No quiero sacrificio, sino misericordia». Ya en el Antiguo Testamento, por medio del profeta Oseas, Él ya hablaba de esto. Es decir, a Dios no le agradan los rituales vacíos, sino los corazones compasivos, las manos extendidas, los ojos que ven el dolor del otro.

¿Ha tenido usted esa compasión? ¿Ha tenido usted esa gracia de extender la mano al otro y entender su dolor? La religión que agrada a Dios es aquella que transforma nuestro corazón y nos hace semejantes al suyo: misericordioso, comprensivo, capaz de perdonar y ayudar.

Quiero misericordia, y no sacrificio.

Que Dios nos dé esta gracia y que Él nos bendiga en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén! 


Padre Ricardo Rodolfo

Padre Ricardo Rodolfo é brasileiro, nascido em 15 de junho 1982. Natural de São José dos Campos (SP), é membro da Associação Internacional Privada de Fiéis – Comunidade Canção Nova desde 2009 no modo de compromisso do Núcleo.

Pai das Misericórdias

Pedido de Oración

Enviar
  • Aplicativo Liturgia Diária

    Com o aplicativo Liturgia Diária – Canção Nova, você confere as leituras bíblicas diárias e uma reflexão do Evangelho em texto e áudio. E mais: você ainda pode agendar um horário para estudar a palavra por meio do aplicativo.