11 Feb 2025

Trastorno obsesivo compulsivo

“En aquel tiempo, los fariseos y algunos escribas, que habían venido de Jerusalén, se acercaron a Jesús. Vieron que algunos de sus discípulos comían el pan con manos impuras, es decir, sin lavárselas. Porque los fariseos, como todos los judíos, no comen sin lavarse las manos cuidadosamente, siguiendo la tradición de los antiguos; y al volver del mercado, no comen sin haberse bañado. Y observan muchas otras tradiciones, como la purificación de copas, jarras y bandejas” (Marcos 7, 1-13).

Corazón sucio

El texto es interesante porque estos fariseos vienen de Jerusalén para reunirse con Jesús, para hablar de la limpieza de utensilios, para hablar del lavado de manos.

Jesús, en su tiempo, encontró un tipo de fe llamada ritualista, es decir, una suma de preceptos y ritos, pero que no conducían al amor a Dios y al amor al prójimo.

Ningún rito o precepto puede ser mayor que nuestra relación con Cristo. De lo contrario, nos convertiremos en especialistas en ritos, pero estériles en la relación con Dios. Se llega al punto de fijar un rito para lavar copas, jarras y bandejas de cobre. Vean, esto parece mucho más un TOC que un gesto religioso – TOC es ese trastorno obsesivo-compulsivo.

¿De qué sirve la mano limpia, pero el corazón sucio? ¡Sucio por la malicia, sucio por la venganza, por la codicia de poder, por las maquinaciones de maldad! Jesús encontró todo esto, y no todo quedó en el pasado, porque muchos de nosotros terminamos transformando nuestra fe en una maraña de preceptos y gestos.

¿El rito tiene su lugar, tiene su valor? Claro, dentro de la experiencia religiosa, el rito tiene su valor. Por ejemplo, el Lavatorio de los pies, que revivimos cada Jueves Santo. Y cómo habla por sí solo, cómo el gesto del Lavatorio de los pies, ese rito que vivimos, tiene un poder, porque nos recuerda diversas realidades de la vida cristiana: que no puedo odiar a nadie, que no puedo planear la venganza, que no puedo excluir a nadie de mi vida, sino que debo amar sin medida, debo buscar la reconciliación en un gesto.

Vean, cuando un rito está en su debido lugar, gana un significado y nos coloca en comunión profunda con Cristo y con la vida de Cristo.

El Evangelio de hoy es una llamada de atención para todos nosotros cristianos que traemos lindas tradiciones de nuestra fe, pero corremos el riesgo de vivirlas todas sin encontrarnos con Dios y con nuestros hermanos.

Cuando vayamos a cumplir cualquier rito o tradición de nuestra fe, pongamos nuestro corazón en aquello que hacemos y no dejemos que cosas preciosas que tenemos en nuestra tradición se conviertan en algo mecánico y estéril.

Que el Señor nos ayude con su gracia.

Sobre todos ustedes, venga la bendición del Todopoderoso. Padre, Hijo y Espíritu Santo.

¡Amén!


Padre Donizete Heleno Ferreira

Padre Donizete Heleno Ferreira é Brasileiro, nasceu no dia 26/09/1980, em Rio Pomba, MG. É Membro da Associação Internacional Privada de Fieis – Comunidade Canção Nova, desde 2003 no modo de compromisso do Núcleo.

Pai das Misericórdias

Pedido de Oración

Enviar
  • Aplicativo Liturgia Diária

    Com o aplicativo Liturgia Diária – Canção Nova, você confere as leituras bíblicas diárias e uma reflexão do Evangelho em texto e áudio. E mais: você ainda pode agendar um horário para estudar a palavra por meio do aplicativo.